CARACTERÍSTICAS
Bajo los fundamentos de la filosofía inclusiva, Stainback et al (1999) describieron en su trabajo cuál es el camino que conduce hacia las aulas inclusivas. Para ellos, éstas tendrían las siguientes características:
Filosofía del aula
Las aulas inclusivas asumen una filosofía bajo la cual todos los niños pertenecen y pueden aprender en el aula ordinaria, al valorarse en ella la diversidad; postula que la diversidad fortalece a la clase y ofrece a todos sus miembros mayores oportunidades de aprendizaje. Desde este presupuesto, considera que la escuela debe valorar las diferencias como una buena oportunidad para la mejora del aprendizaje.
Reglas en el aula
Dentro de las reglas de un aula inclusiva, los derechos de cada miembro son intencionalmente comunicados. Por ejemplo, en la pared de una clase inclusiva podemos encontrar un poster con la siguiente regla: “Tengo el derecho de aprender de acuerdo con mi propia capacidad. Esto significa que nadie me insultará por mi forma de aprender.” Otra regla es: “Tengo el derecho de ser yo mismo en esta habitación. Esto significa que nadie me tratará injustamente por mi color, por ser gordo o delgado, alto o bajo, chico o chica o por mi apariencia.” Estas reglas deberían reflejar la filosofía de un trato justo e igualitario y un respeto mutuo entre los alumnos, además de entre otros miembros de la escuela y de la comunidad.
Instrucción acorde a las características del alumno
En las aulas inclusivas, se proporciona apoyo a los alumnos para ayudarles a conseguir con éxito los objetivos del curriculum apropiado. No se espera que los estudiantes consigan un curriculum de aula predefinido y standard que no tenga en cuenta la diversidad de sus características y necesidades. El curriculum de educación general se ajusta y/o expande, cuando es necesario, para satisfacer sus necesidades.
Apoyo dentro del aula ordinaria
Los servicios y la ayuda se proporcionan en un marco educativo general e integrado para los estudiantes en aulas inclusivas. Si un estudiante necesita ciertos tipos de modificaciones instructivas, o técnicas especializadas para tener éxito educativa o socialmente, éstas se proporcionan en el aula de educación general. Esto significa que en vez de llevar al alumno al servicio de apoyo, éste es traído a él. La atención se centra en determinar los modos en que los estudiantes pueden obtener sus necesidades educativas dentro de los marcos normales y naturales existentes.
PERFIL DEL ALUMNO
implica que todos los niños/as de una comunidad aprendan juntos en un mismo entorno, independientemente de sus características personales, socio-económicas o culturales. Esta es la base para educar personas tolerantes, respetuosas y empáticas donde unas aprenden de otras.
CAMBIOS METODOLÓGICOS
Udvari-Solner and Thousand (1996), al referir el paso de la teoría a la práctica de un currículo inclusivo, subrayan la importancia de que se apliquen unos métodos educativos centrados en el alumno y acomodado a todos los estudiantes. Estos métodos pueden ser traducidos aplicados y hechos explícitos en tres áreas:
a) el diseño de la clase
b) las aproximaciones curriculares y
c) las prácticas instruccionales.
Cada área conllevaría unos elementos que son los que hacen que se desarrolle en la práctica un currículo inclusivo.
Desde la primera de ellas –el diseño de la clase- estas autoras establecen la importancia de los “grupos multiedad” que ya citamos al abordar los fundamentos de las escuelas inclusivas. Se trataría de escolarizar grupos de niños que incluye más de un grado en una sola clase. Con esta práctica se está considerando que el aprendizaje es continuo y dinámico y que la diversidad de estudiantes es esencial. De los niños se espera que aprendan en diferentes ritmos y niveles. Es obvio que se requieren métodos flexibles. Atrás deben quedar las técnicas rígidas que enfocan la enseñanza a toda una clase completa y la simplicidad argumental de que con la misma edad se poseen las mismas necesidades.
Bajo la segunda área –las aproximaciones curriculares- Udvari-Solner y Thousand (1996) refieren la transcendencia de que el profesor aborde el contenido con un enfoque multicultural, que lo desarrolle de manera interdisciplinar para que así los profesores de diferentes asignaturas se unan en un equipo e instruyan al alumnado en un área determinada y, por último, se favorezcan también determinados valores. Éste último aspecto poseería especial relevancia ya que constituye uno de los mejores instrumentos para favorecer la construcción de principios educativos relacionados con la escuela inclusiva. No olvidemos que el objetivo principal de ésta no es integrar a un grupo excluido sino crear un sentido de comunidad y de apoyo mutuo que promueva el éxito de todos. En este contexto, valores como el aprender a solucionar conflictos, a ser más responsable y a favorecer el diálogo, emergen con gran protagonismo.
Por último, desde la tercera área –prácticas instruccionales- serían elementos importantes el que los profesores enseñaran practicando el aprendizaje entre iguales, los grupos cooperativos, se hiciera uso de la tecnología, se instruyera creando una comunidad como referencia en la clase y se hiciera una auténtica evaluación a los alumnos.
Además de los autores citados, uno de los que más investiga e insiste en el valor de las prácticas de aula es Ainscow (1995, 1999, 2001a, 2001b, 2001c). En sus trabajos plantea lo que él denomina ingredientes que parecen servir de ayuda a la hora de desarrollar colegios y clases que sean más eficaces para todos los alumnos. Todas las sugerencias que aporta se basan en las experiencias acumuladas por el Proyecto de UNESCO "Necesidades especiales en el aula" y el Proyecto "Mejorando la calidad de la educación para todos (IQEA)". Según comenta, estos estudios le han hecho observar múltiples escuelas inglesas y otras tantas en más de cincuenta países diferentes.
En varias publicaciones (Ainscow, 1999 y 2001b), refiere diversas sugerencias prácticas que pueden ayudar al profesorado a llegar a todos los miembros de la clase. No obstante, advierte antes que no deben convertirse en "recetas" a aplicar en cualquier circunstancia, ya que "cada escuela tiene que desarrollar sus propias soluciones y, aunque los actores externos pueden y deben estar involucrados, disponemos de sólidas pruebas para sugerir que las mejoras deben producirse desde dentro" (Ainscow, 1999:16)
INDEX DE INCLUSIÓN
pero a la vez debemos tener en cuenta las dimensiones que el index nos pone como meta:
La dimensión relacionada con la cultura está orientada hacia la creación de una comunidad educativa segura, acogedora, colaboradora y estimulante que favorezca la estima de cada miembro; pretende desarrollar valores inclusivos compartidos por toda la comunidad.
La dimensión correspondiente a la política pretende asegurar que la inclusión sea el objetivo fundamental del proceso de innovación.
La dimensión práctica pretende que las experiencias de los centros reflejen la cultura y las políticas inclusivas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.dobleequipovalencia.com/escuela-inclusiva-10-caracteristicas/
MARCHENA, R. (2003): Condiciones de un aula inclusiva.
https://slideplayer.es/slide/133940/